Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por ObesidadBienestar GeneralCondiciones CrónicasObesidad

6 mitos comunes de la obesidad y la realidad detrás de ellos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2022, aproximadamente 1 de cada 8 personas en todo el mundo tenía obesidad, los datos indicaban que el 43 % de los adultos de 18 años o más tenían sobrepeso, mientras que el 16 % vivían con obesidad.

Desde 1990, esta condición en adultos se ha más que duplicado a nivel mundial, y la obesidad en adolescentes se ha cuadruplicado. Sin embargo, a pesar de estas cifras, persisten numerosos mitos sobre la obesidad que pueden dificultar su comprensión, prevención y tratamiento adecuados. A continuación, BeHealth menciona siete mitos comunes y las realidades que los desmienten a través de estudios publicados por la PAHO y distintas asociaciones de obesidad:

Lea: Obesidad y diabetes: ¿cómo actúan las emociones en estas enfermedades?

Mito 1: Comer menos y hacer más ejercicio es suficiente para bajar de peso

Realidad: Aunque reducir la ingesta calórica y aumentar la actividad física son pilares fundamentales, la pérdida de peso depende de más factores, como el metabolismo, el entorno y la predisposición genética; mantener la pérdida de peso a largo plazo requiere cambios sostenidos en el estilo de vida.

Mito 2: Perder peso rápidamente es contraproducente

Realidad: No necesariamente. Un metaanálisis reveló que, a largo plazo, la tasa de éxito en la pérdida de peso es similar tanto para quienes adelgazan rápidamente como para quienes lo hacen de manera gradual. Lo crucial es evitar el efecto rebote mediante una buena educación alimentaria.

Mito 3: Tener una buena actitud garantiza el éxito en la dieta

Realidad: Aunque es importante, no es un factor determinante. Está más influida por múltiples factores, incluidos el entorno social y la disponibilidad de alimentos saludables.

Mito 4: Las clases de educación física en la escuela previenen la obesidad infantil

Realidad: La evidencia sugiere que, tal como están diseñadas actualmente, las clases de educación física tienen un impacto mínimo en la prevención de la obesidad, por lo que expertos recomiendan aumentar la actividad fuera del entorno escolar.

Más: Obesidad infantil y cambios urgentes en Puerto Rico

Mito 5: La lactancia materna previene la obesidad

Realidad: Aunque la lactancia materna tiene muchos beneficios comprobados, su relación con la prevención de la obesidad no es concluyente.

Mito 6: El sexo es una actividad eficaz para quemar calorías

Realidad: Contrario a la creencia popular, el gasto energético durante el acto sexual es bajo. En promedio, se queman alrededor de 21 calorías, similar a ver televisión durante el mismo periodo de tiempo.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba